
reproductor de audio
¿Por qué la inseguridad ciudadana es un problema con prioridad a ser resuelta?
​
​
En los últimos años, la inseguridad ciudadana ha ido en aumento y son innumerables los casos que han sido registrados. Tal es el caso de nuestro compañero de equipo, Rodrigo Zevallos, quien saliendo de la estación del tren eléctrico en Villa María del Triunfo fue víctima de un asalto. Él cuenta que se dirigía al paradero de moto taxis, cuando se acercaron dos personas desconocidas, las cuales lo amenazaron con arma blanca de no acceder a entregarle lo que le pedían. Según la encuesta Lima Como Vamos 2018, solo el 11.6% de limeños se siente seguro. Esta cifra es alarmante, puesto que refleja la realidad penosa en la que se encuentra la sociedad limeña. En los siguientes párrafos, se realizará un análisis a esta problemática.
​
Luego de la investigación sobre la inseguridad ciudadana, llegamos a la conclusión que el factor más importante de esta problemática es la ineficiencia de los agentes de seguridad. Si bien es cierto los agentes de seguridad son los policías, los serenazgos y las juntas vecinales, encargados de la protección de la ciudad, no son tan eficientes puesto que, según la encuesta Lima Como Vamos 2016, el agente con mayor eficiencia es el serenazgo con 17.5% de efectividad y los otros 2 agentes quedan con un porcentaje menor al 15% de efectividad. Otros aseguran no saber de la existencia de juntas vecinales en su distrito. Estas cifras son de suma importancia, ya que generan que la población limeña no confíe en las autoridades y reflejan el interés de estos para solucionar uno de los problemas más importantes que afectan e impiden el progreso del país. También cabe resaltar que han habido casos en las que los mismos policías han realizado un acto delictivo, tal es el caso del suboficial de tercera Ronald Cáceres Berrios que fue acusado de asaltar a dos jóvenes y matar al serenazgo Martín Perales Hernani por intervenir en el robo (La República, 2017). Así como este, hay varios casos registrados en los que los agentes de seguridad, en su mayoría policías, no cumplen con su labor de brindar protección y combatir contra la delincuencia sino que, en ocasiones, estos son los que realizan estos actos y se vuelven un delincuente más. Estos actos nos obligan a realizarnos las siguientes preguntas:
¿Qué está esperando el gobierno para empezar a actuar? ¿Qué tiene que pasar para que le den importancia a este problema? Nosotros, como sociedad, tenemos que dar a conocer nuestra incomodidad y presionar al Estado para que reaccione.
Como equipo, “Defensa limeña”, buscamos mostrar la inseguridad ciudadana en nuestra editorial, para que la sociedad tome conciencia y pueda contemplar que esta problemática se está propagando día a día. Si no tomamos las medidas pertinentes, terminaremos enredados en una sociedad completamente insegura. De esa manera, queremos ser un medio para divulgar y hacer reflexionar a las personas de los perjuicios que ocasiona a las víctimas, las ineficiencias de las autoridades, etc; pero, sobre todo, buscamos que la sociedad exija al Estado que es necesario que le den importancia a este problema.
Arequipa: Policía implicado en un asalto mató a balazos a un sereno durante persecución